Última revisión: 01/10/2023
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 1 página
Valoración: 4,9 - 4 votos
Completar el modeloEmpezá haciendo clic en "Completar el modelo".
Contestá algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento ya está listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Esta Notificación de Terminación de Unión Convivencial puede ser utilizada por la persona que estuvo en una unión convivencial para terminarla legalmente por su sola decisión en cualquier momento. Este documento cumple los requisitos del Código Civil y Comercial de la Nación exclusivamente.
Unión Convivencial
Requisitos Legales
La unión convivencial se define como la unión basada en relaciones afectivas de carácter singular, pública, notoria, estable y permanente de dos personas que conviven y comparten un proyecto de vida común, sean del mismo o de diferente sexo, que cumple los siguientes requisitos establecidos por ley:
Inscripción en el Registro Civil
La unión convivencial puede ser inscripta en el Registro Civil para proteger la vivienda familiar y/o facilitar la prueba de la unión convivencial frente a las demás personas y entidades (por ejemplo, un/a empleador/a, una autoridad pública, etc.). Sin embargo, la inscripción no es legalmente obligatoria y la unión convivencial también puede probarse por diversos otros medios (por ejemplo, testigos, documentos, etc.).
Consecuencias
Para las personas en unión convivencial ésta tiene consecuencias patrimoniales y de otro tipo, entre las cuales se destacan:
- se deben asistencia.
- deben contribuir a los gastos domésticos.
- responden en conjunto por las deudas que, durante la convivencia, cualquiera de las personas convivientes contraiga con otra persona y/o una entidad.
- obligarse a vender, vender, permutar, ceder en fideicomiso, donar o hipotecar la vivienda familiar.
- vender, permutar, ceder en fideicomiso, donar o prendar las cosas muebles indispensables de la vivienda familiar.
- transportar las cosas muebles indispensables fuera de la vivienda familiar.
Terminación
La unión convivencial puede terminar por varias causas. Entre otras, la unión convivencial puede terminar legalmente por la sola decisión de cualquier conviviente tomada en cualquier momento.
Notificación
Por ley si la persona que terminó por su sola decisión una unión convivencial decide también terminar legalmente las consecuencias patrimoniales de la unión convivencial entonces debe enviar una notificación fehaciente al/a la ex conviviente.
Compensación
Después de terminada legalmente la unión convivencial, si uno/a de los/as ex convivientes sufre un desequilibrio manifiesto que significa un empeoramiento de su situación económica con causa adecuada en la convivencia y su terminación entonces ese/a ex conviviente tiene derecho a recibir una compensación de parte del/de la otro/a ex conviviente. La compensación puede consistir en un pago único o periódico por un tiempo determinado que no puede superar la duración de la unión convivencial terminada. La compensación puede pagarse con dinero, con el usufructo de determinados bienes o de cualquier otro modo que acuerden los/as ex convivientes o, en su defecto, decida un/a juez/a civil.
Requisitos Legales de la Notificación
Para que la unión convivencial termine y, en consecuencia, cese de tener las consecuencias patrimoniales y de otro tipo establecidas por ley, el/la ex conviviente remitente debe cumplir los siguientes requisitos:
- documentación en papel: documentar la decisión de terminar legalmente la unión convivencial por escrito, en papel y con la firma manuscrita del/de la ex conviviente remitente.
- notificación fehaciente: comunicar la decisión de terminar la unión convivencial por carta documento u otro medio (por ejemplo, un acta notarial redactada por un/a escribano/a público/a) que no permita dudar de la voluntad del/de la ex conviviente remitente en ese sentido.
¿Cómo utilizar este documento?
Esta Notificación de Terminación de Unión Convivencial puede ser utilizada por la persona que estuvo en una unión convivencial para terminarla legalmente por su sola decisión en cualquier momento.
Para completar este documento es necesario contar con los siguientes datos e información, entre otros:
Una vez finalizada esta Notificación de Terminación de Unión Convivencial sin datos ni información en blanco, debe ser impresa, copiada a mano o pegada online en un formulario de carta documento en papel o digital (que suministrará la empresa de correo elegida por el/la ex conviviente remitente). Luego la carta documento debe ser enviada por el/la ex conviviente remitente al/a la ex conviviente destinatario/a siguiendo el procedimiento y cumpliendo con los requisitos establecidos por dicha empresa de correo.
Legislación Aplicable
Esta Notificación de Terminación de Unión Convivencial se rige por las disposiciones del Libro Segundo, Título III, Capítulo 4, artículo 523 del Código Civil y Comercial de la Nación.
¿Cómo modificar el modelo?
Completás un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en base a tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Podés modificarlo y volver a utilizarlo.
Guías para ayudarte
Nombres alternativos para este documento: Aviso de Cesación de Unión Convivencial, Aviso de Finalización de Unión Convivencial, Aviso de Terminación de Unión Convivencial, Carta Documento de Cesación de Unión Convivencial, Comunicación de Cesación de Unión Convivencial
País: Argentina